Declaración de la Reunión de Expertas/os en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y El Caribe

Reunión sobre Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y El Caribe. Foto: Karel Pérez Alejo.

Aprobada por unanimidad, la declaración será usada «como recurso de abogacía en los diferentes espacios de influencia, acción y debate», precisó la directora de CENESEX y anfitriona de la Reunión, Mariela Castro Espín.Preámbulo
Los participantes en la Reunión de Expertas/os en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y El Caribe, reunidos en La Habana, Cuba, del 5 al 7 de noviembre del 2012:

a)    Reafirmando  la vigencia del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo  celebrada en El Cairo en 1994,  como documento normativo que aborda los temas de población y desarrollo desde una perspectiva integral y sitúa al ser humano como elemento central del desarrollo sostenible.
b)    Reafirmando los objetivos y metas contenidos en la Declaración del Milenio.
c)    Reafirmando igualmente los acuerdos alcanzados en la Primera reunión de Ministros de Salud y Educación para detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe “Prevenir con educación”, que constituyen una vía para implementar en la región el Programa de Acción de El Cairo en materia de educación sexual,
d)    Reconociendo la importancia de los acuerdos alcanzados en la Reunión del Comité Especial de Población y Desarrollo de la CEPAL, celebrada en Quito, Ecuador,  del 4 al 6 de julio del 2012,
e)    Reconociendo la importancia del pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas, incluido el derecho al desarrollo, al acceso a la salud de calidad,  a  la educación de calidad   a la cultura y al deporte.
f)    Enfatizando la importancia de garantizar el pleno disfrute del derecho de todos los individuos a la  salud sexual y salud reproductiva.
g)    Reconociendo la importancia del Programa de Acción de Conferencia Internacional de Población y Desarrollo para el abordaje de los temas de salud sexual y salud reproductiva y de la educación integral de la sexualidad.
h)    Reafirmando que “La educación integral en sexualidad tendrá una amplia perspectiva basada en  los derechos humanos y en el respeto a los valores de una sociedad plural y democrática en la que las familias y las comunidades se desarrollan plenamente. Esta educación incluirá aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales, culturales y de género, así como temas referentes a la diversidad de orientaciones e identidades sexuales conforme al marco legal de cada país, para así generar el respeto a las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación y para promover entre los jóvenes la toma de decisiones responsables e informadas con relación al inicio de sus relaciones sexuales”.
i)    Expresando preocupación porque junto a los avances logrados en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo se aprecian estancamientos en algunos países y retrocesos en otros.
j)    Manifestando preocupación porque solo algunos países de la región han ejecutado acciones específicas para aplicar la  Declaración Ministerial de México.
k)    Expresando también preocupación por el hecho de que la región de América Latina y el Caribe continúa siendo la más inequitativa del mundo, aunque se toma nota de los discretos avances en la eliminación de la pobreza y en la distribución del ingreso, registrados en la pasada década   .
l)    Lamentando que el aumento creciente de las desigualdades sociales, de las inequidades de género, la heterogeneidad, complejidad y feminización de la pobreza característicos de la región, limitan el acceso a la educación integral de la sexualidad y  a los servicios de salud sexual y salud reproductiva de los sectores sociales más desfavorecidos.
m)    Tomando nota con preocupación también de las altas tasas de embarazo en la adolescencia,  maternidad temprana, mortalidad materna, infecciones de trasmisión sexual y VIH, necesidades insatisfechas de planificación familiar, insuficiente acceso a la anticoncepción y a los servicios de salud reproductiva y salud sexual,  así como los problemas de violencia sexual y de género que afectan a la región.
n)    Reconociendo la importancia de los procesos de revisión de Cairo +20 y de negociación de una Agenda de Desarrollo post 2015, como vía de posicionar  a nivel internacional el tema de la educación integral de la sexualidad.
o)    Reafirmando el importante papel de la sociedad civil y de otros actores  en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo y de la Declaración Ministerial de México “Prevenir con educación”.
p)    Reconociendo que los mecanismos de integración a nivel subregional y regional existentes constituyen instrumentos idóneos para promover programas de cooperación en la esfera educacional y que la reciente creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y  Caribeños (CELAC) potencia esas posibilidades de cooperación.
q)    Reconociendo el negativo impacto que tienen en los programas educacionales, incluidos los de  educación integral de la sexualidad,  las medidas económicas coercitivas como los bloqueos,  así como las políticas injerencistas en los asuntos internos de los países, que  constituyen flagrantes violaciones del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

Expertas y expertos de América Latina y el Caribe durante la sesión final en el Hotel Nacional. Foto: Yasell Artime.

1.    Hacemos un llamado a los gobiernos de la región para aplicar políticas encaminadas a promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como vía para coadyuvar a una mayor justicia social y emancipación humana.
2.    Exhortamos a los gobiernos a considerar la educación integral de la   sexualidad en la región, como una inversión para el desarrollo económico y social en términos de costo/beneficio y  para el desarrollo humano sostenible.
3.    Demandamos una acción más decidida y proactiva de los gobiernos de la región con el objetivo de implementar el Programa de Acción de la Conferencia internacional de Población y Desarrollo y los Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio, en particular los relacionados con garantizar  los derechos reproductivos, el acceso universal a la educación  y  a la salud sexual y salud reproductiva.
4.    Llamamos a los gobiernos de la región a adoptar políticas, servicios públicos y programas gubernamentales basados en evidencias de procesos de monitoreo y evaluación sistemáticos,   encaminados a garantizar el acceso de todas  las personas, sin  elementos de discriminación por clase y capa social, color de la piel, edad, sexo, orientación sexual, nacimiento, identidad de género, capacidades sensoriales, intelectuales y físicas, creencias políticas y religiosas en las diferentes etapas de la vida, o cualquier otra condición, a la educación integral de la sexualidad y promoción de la salud sexual, a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de infecciones de trasmisión sexual, incluido el VIH y a hacer uso oportuno de servicios de salud sexual y salud reproductiva con calidad y con pleno respeto a la interculturalidad.
5.    Exhortamos a los gobiernos de la región a tomar las medidas necesarias para aplicar los acuerdos contenidos en la Declaración Ministerial de México.
6.    Destacamos la importancia de utilizar los procesos de Revisión de la implementación de los acuerdos alcanzados en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo  y las negociaciones para la adopción de una Agenda de Desarrollo post-2015,  para lograr nuevos y más abarcadores compromisos en materia de salud sexual y salud reproductiva y de educación integral de  la sexualidad, incluida la posibilidad de adoptar la educación integral de la  sexualidad como un nuevo objetivo de desarrollo.
7.    Reiteramos la importancia del desarrollo de la institucionalidad,  incluidos los acuerdos inter institucionales,  como vía para alcanzar una adecuada educación integral de la  sexualidad.
8.    Enfatizamos  la necesidad de un enfoque sistémico que garantice la integralidad de la educación de la sexualidad.
9.    Destacamos  la significativa importancia de la autogestión ciudadana así como de las alianzas público privadas, junto a la ineludible responsabilidad y el papel regulador  de los estados,  para asegurar el desarrollo de la educación integral de la  sexualidad.
10.    Exigimos que los países desarrollados cumplan con el objetivo 8 de los ODM, como parte su deuda histórica con el desarrollo de nuestros países.
11.    Destacamos la importancia de aprovechar las potencialidades que brinda la cooperación Sur-Sur, y los mecanismos de integración  subregionales y regionales existentes,  para promover alianzas e intercambios de  buenas  prácticas en materia de  educación integral de la sexualidad.
12.    Nos comprometemos a trabajar por el fortalecimiento de las alianzas existentes y el establecimiento de otras a nivel nacional y regional,  con el objetivo de lograr la aplicación de los programas nacionales de educación integral de la sexualidad, con base laica, científica y ética en  nuestros países y teniendo plenamente en cuenta la interculturalidad.
13.    Ratificamos el compromiso de trabajar en las conceptualizaciones, intervenciones y evaluaciones asociadas a la educación integral de la   sexualidad y la salud sexual y salud reproductiva, con  un sentido emancipatorio, sustentado en la conciencia crítica, la participación solidaria y el desarrollo de proyectos de vida para el ejercicio de la libertad fundamental de la persona.
14.    Destacamos el valor del arte  y la estética para la implementación de un enfoque de educación integral de la sexualidad.
15.    Reafirmamos la importancia de la cooperación internacional para la ejecución de los planes de educación integral de la sexualidad.
16.    Hacemos nuestras las conclusiones y recomendaciones del Informe del Relator Especial de las NNUU sobre el derecho a la educación . (Anexo I).
17.    Acordamos diseñar y presentar a las agencias, fondos y programas relevantes para su posible financiamiento, un proyecto de investigación cuyo resultado contribuya a definir un marco teórico, que sirva de línea  de  base para el trabajo de educación integral de la sexualidad en la región.
18.     Decidimos establecer  un Fondo Común de Materiales  Educativos en apoyo a los programas de educación integral de la sexualidad en América Latina y El Caribe, para que sea utilizado de acuerdo a las necesidades de las estrategias nacionales.
19.    Apoyamos las justas demandas del pueblo cubano de que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero que afecta todos los sectores de su vida, incluido el de la salud y la educación y, en consecuencia, el desarrollo la  educación integral de la sexualidad y de los programas vinculados a la salud sexual y salud reproductiva.

Anexo I. Conclusiones y Recomendaciones del Informe del   Relator Especial de las Naciones  Unidas sobre el Derecho a la Educación

Centro Nacional de Educación Sexual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados*.


*