Link

«La pubertad es una etapa crucial
en la vida de un ser humano».
Mariela Castro Espín

Por Jesús Dueñas Becerra

La máster en Ciencias Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), es la autora del texto ¿Qué nos pasa en la pubertad? (…)

La también psicóloga y sexóloga libera su yo juvenil para establecer comunicación con los(as) adolescentes cubanos(as), a quienes está dirigida esa obra, caracterizada —en lo fundamental— por su marcado enfoque instructivo-educativo, pero alejada, años luz, del didactismo a ultranza.

Con apoyo en un lenguaje claro y sencillo, se define la pubertad como una época privilegiada en la vida del ser humano, pero matizada por una serie de cambios en el cuerpo, la mente y el alma de la persona que ha comenzado a dejar de ser niño o niña para convertirse —poco a poco— en hombre o mujer. Y en consecuencia, descubrir las maravillas que Madre Natura le ha dado al soberano de la creación, sobre todo en la esfera sexual, uno de los principales componentes de la personalidad humana.

La autora le transmite al lector la sensación de que algo ocurre en la pubertad: el cuerpo cambia y algunas cosas «preocupan», pero esa preocupación es normal, natural, o sea, deviene una consecuencia de los cambios físicos y psicológicos que el ser humano experimenta, en tanto atraviesa ese ciclo vital… único e irrepetible.

En las páginas de ese libro, Castro Espín explica —con indiscutible profesionalidad— los fundamentos biológicos de la maduración sexual en los varones y en las hembras, les habla del amor y les especifica que amar no se circunscribe al encuentro carnal entre personas, sino al respeto que merece la dignidad humana del otro, sea quien sea y como sea.

Por otra parte, desarrolla el polémico tema acerca de las relaciones sexuales en la adolescencia, y además, menciona las «diferencias», no solo entre personas del sexo opuesto, sino también del mismo sexo, para que se perciba la diversidad sexual desde una óptica ético-humanista por excelencia.

Por último, se destaca que el crecimiento físico, intelectual, emocional y espiritual que se produce en la adolescencia no implica, necesariamente, renunciar a la relación íntima y estrecha con mamá, papá y demás miembros del núcleo familiar. Y que la influencia del grupo, integrado por compañeros de escuela o amigos del barrio, es decisiva para que ese proceso de crecimiento convierta al adolescente en una mujer u hombre preparado para vivir en un mundo mejor, signado por el amor, la paz, la solidaridad humana y el respeto absoluto a la otredad.

Si bien ¿Qué nos pasa…, es un libro dedicado especialmente a los/as adolescentes cubanos/as, no es menos cierto que deviene un manual de educación sexual de gran utilidad, sobre todo para padres y maestros, quienes tienen la sagrada misión de ayudar a los hombres y mujeres del mañana a descubrir los valores éticos, patrióticos, humanos y espirituales sobre los que se sustenta históricamente la patria de Félix Varela y José Martí.

Tomado de: cubaliteraria.cu

Día: 30 de enero     Salón: Taganana

Relatoras: Lic. Yanela Machado Martínez

           Tec. María Isabel Encalada

Hemos llegado al final de este soñado encuentro, cuya meta fue socializar los esfuerzos que durante más de un año, han realizado representantes de diversos organismos  e instituciones  comprometidas con la Educación Integral de la Sexualidad y la Salud Sexual de la sociedad cubana, coordinada por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)

Hoy,  hemos dedicado una jornada a la presentación de una propuesta de Programa Nacional de Educación y Salud Sexual y sus respectivos subprogramas, en este empeño, se ha hecho acompañar de Organismos de la Administración Central del Estado (OACEs), organismos de la sociedad civil y personas, que desde su responsabilidad social y la experiencia acumulada en el tema de la salud sexual, la educación de la sexualidad y los derechos sexuales como derechos humanos han realizado incalculables aportes.

  1. 1.    Sobre las sesiones científicas:

Las intervenciones estuvieron encaminadas a presentar los diferentes subprogramas y plataformas teóricas metodológicas de orientación en temas de educación integral de la sexualidad del Proness.

Las intervenciones estuvieron dirigidas a:

-Reevaluación de la propuesta de Coordinación del Proness

-Inclusión del Centro de Superación para la Cultura así como sus centros provinciales.

– Revisión de conceptos planteados como el de equidad.

-Visibilizacion de la cuestión jurídica en los principios y objetivos del Proness.

-Inclusión de la necesidad de la educación jurídica a la población en los objetivos

-Sustitución del término sexo por género

-Sustitución de integración social de las personas de la diversidad sexual por, personas discriminadas por su género, identidad de género y orientación sexual.

-La inclusión de actores claves  como  CESJ, la UJC, ICRT, Asociación de Comunicadores, UPEC, ICAIC, Medios de prensa nacionales y locales, Editorial de la Mujer, Editorial Abril, Editorial CENESEX. Dentro de las organizaciones de la sociedad civil debemos incluir a: OAR, Proyecto Palomas, FEEM, FEU, ANAP, UNJC, Centro Memorial Martin Luther King Jr , UNEAC, AHS, HSH, Seminario Teológico de Matanzas, SOCUMES, las Escuelas de cuadro, la del Partido y de otras organizaciones, las redes sociales del CENESEX como parte de las organizaciones de la sociedad civil.

Propuestas realizadas a los subprogramas del PRONESS

MINED

  • Visibilizar temas como abuso lascivo en el subprograma del MINED.
  • No centrarse solo en las prácticas sexuales, sino enfocar la temática de sexualidad  de manera general.
  • Operacionalizar las categorías género, valores, etc.
  • Explicitar en el programa la necesidad de conversar con los niños y niñas sobre temas relacionados con la sexualidad, enfatizando en la categoría género.
  • Capacitación del claustro de profesores para la intervención con los estudiantes.
  • Trabajar en el programa desde el punto de vista intersectorial
  • Crear espacios científicos de intercambio y debate en cada uno de los organismos e instituciones que participan en el PRONESS para socializar los aportes que realizan a la EIS y la salud sexual.
  • Crear una base de datos con información para el uso de todos los que trabajan el PRONESS.
  • Manejar una definición común de comunidad en todos los subprogramas.
  • Perfeccionar el marco conceptual del PRONESS.
  • Perfeccionar la preparación de los especialistas en las etapas de pre y postgrado.
  • Trabajar como un proceso continuo las etapas de monitoreo y evaluación del programa.
  •  Desarrollar investigaciones sobre la preparación de los profesores en estos temas, el conocimiento sobre estas temáticas que tiene el público al que va dirigido el mismo y la publicidad que tiene.
  • Presentar la sexualidad como componente de la personalidad no como manifestación.

 

MINSAP

Propuestas:

  • Perfeccionar la preparación de los especialistas en MGI.
  • Incluir los aspectos que tienen que ver con la promoción de salud.
  • Tener en cuenta el enfoque de salud pública.
  • Incluir la necesidad de la formación en investigación y la capacitación, teniendo en cuenta las diferentes etapas de la vida y el tema de la diversidad sexual.

Jurídico

Propuestas:

  • No presentar el objetivo general de la plataforma sólo para la capacitación.
  • Incluir la capacitación no sólo en el sector jurídico.
  • Crear espacios de reflexión y de iniciativa jurídica.
  • Incluir el tema de la violencia contra homosexuales.

 

Acuerdos:

-Comenzar a esbozar el subprograma de violencia. El MTSS convocará junto con el MININT.

-Fechas de reunión

PROCUSS: 28 febrero, 9 am, CENESEX

VIOLENCIA: 6 febrero, 2 pm, CENESEX/OAR

COMUNICACIÓN: 11 febrero, 2 pm, CENESEX

JURÍDICO: 6 febrero, 9 am, CENESEX

COMUNITARIO: 20 febrero, 2 pm, CENESEX

EDUCACIÓN: 21 febrero, 9 am, CENESEX

Sin dudas hay consenso de que estamos ante un documento que satisface las exigencias actuales de la educación de esta importante esfera de la vida humana. La labor realizada ha sido ardua y al mismo tiempo resulta un desafío para lograr su implementación.

Estamos en el inicio de una camino que solo será  posible con la participación mancomunada de todas y todos los actores sociales sensibilizados con la educación de una sexualidad sana, feliz y responsable.

La funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Norma Goicochea, se refirió durante el encuentro a la importancia de conocer la Resolución 65/234 de las Naciones Unidas para comprender el proceso intergubernamental con respecto al seguimiento a la CIPD.

“No se trata de una nueva Conferencia Mundial, a diferencia de lo sucedido con Río+20, celebrada en Brasil en el año 2012”, aclaró Goicochea y repitió que en el caso de Cairo se trata de un periodo extraordinario de sesiones.

No obstante, explicó que esta característica no significa que se le debe otorgar menos importancia al tema. (Ampliar en audio)

 

            GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA CIPD

            DERECHOS, DIGNIDAD Y SALUD PARA TODAS Y TODOS (Resumen)

La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución 65/234 decidió: “prorrogar el Programa de Acción y las medidas clave para seguir ejecutándolo después de 2014 y asegurar su seguimiento con el fin de que se cumplan plenamente sus metas y objetivos”. Además decidió “convocar un período extraordinario de sesiones durante su sexagésimo noveno período de sesiones con el fin de evaluar el estado de la ejecución del Programa de Acción y renovar el apoyo político a las medidas necesarias para cumplir plenamente sus metas y objetivos”.

El proceso de negociación intergubernamental de la Agenda de Desarrollo Post 2015 aún no ha comenzado, aunque como es conocido, varios de los temas vinculados con la población, igualdad de género, empoderamiento de la mujer y las personas jóvenes, forman parte del debate que se realiza actualmente en el marco del Grupo de Trabajo de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) son las entidades vinculadas al surgimiento del Grupo de Trabajo y la selección de su membresía.

El Grupo de Trabajo se conforma en septiembre de  2012,  con el objetivo de visibilizar, esencialmente, a los derechos y la salud sexual y reproductiva en dos espacios o foros internacionales de suma importancia: el proceso de revisión del Programa de Acción de El Cairo + 20 y el de formulación de una Agenda de Desarrollo  después del 2015.

Se define al Grupo de Trabajo de Alto Nivel como:

 “ un órgano independiente, compuesto por 26 personalidades líderes eminentes y distinguidos que sirven en su capacidad individual, reconocidos por su contribución a los derechos humanos y al desarrollo, a la igualdad de género, a los derechos y la salud sexual y reproductiva  y a los derechos de las personas jóvenes y adolescentes”

El Grupo es el único panel de alto nivel para el proceso de la CIPD (Cairo+ 20) y para vincular este proceso con el de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Funciona desde septiembre del 2012 y debe finalizar sus tareas en diciembre de 2015.

El Grupo no tiene mandato intergubernamental. Es una iniciativa del UNFPA y el IPPF. Se asemeja al Panel creado por el Secretario General de las NNUU sobre una Agenda de Desarrollo Post 2015, en el que también se designó a una experta cubana, la Dra. Gisela Alonso, presidenta de la Agencia de medio ambiente del CITMA. Sin embargo, a diferencia de este, el Grupo tiene un período de accionar más prolongado, con el objetivo de despertar conciencia sobre los temas que defiende.

Además, como se parte de la ratificación del Plan de Acción de El Cairo, el Grupo No presentará propuestas de un nuevo plan de acción, sino que debe elaborar documentos de política sobre sus  temas prioritarios, con el objetivo de incidir en el proceso de revisión del mencionado Plan de Acción y de formulación de la Agenda de Desarrollo. Además, interactúa constantemente con gobiernos, líderes de opinión, organizaciones de la sociedad civil, etc,  para promover sus objetivos.

El Grupo de Trabajo ha realizado hasta el momento dos reuniones. Solo pudimos participar en la segunda. La primera acordó su misión, objetivos, temas prioritarios, estrategia para la promoción de los objetivos del Grupo, modalidades de trabajo, sus términos de referencia, su calendario de actividades y su plan de trabajo.

En esta reunión se acordó que la misión del Grupo sea:

Generar la voluntad política para subsanar las brechas en la aplicación de la CIPD, impulsar un programa visionario y asegurar que estos temas se incluyan con carácter prioritario en la Agenda para el Desarrollo que Naciones Unidas impulsará después de 2015.

OBJETIVOS

1. Promover una aplicación más vigorosa del programa de Acción de El Cairo, preservando su integridad y enfoque holístico.

2. Impulsar la salud y los derechos sexuales y reproductivos  en el proceso de Cairo más 20, especialmente aquellos aspectos que hayan sido relegados o los emergentes.

3. Integrar y asegurar la salud y los derechos sexuales y reproductivos como elementos centrales de la agenda de Desarrollo Post 2015.

 TEMAS PRIORITARIOS:

a) Salud y derechos sexuales y reproductivos: Sin discriminación, coerción o violencia, incluido el acceso universal de calidad a servicios abarcadores de salud sexual y reproductiva.

b) El empoderamiento de las mujeres y de las niñas y la igualdad de género, incluida la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

c) Los derechos de adolescentes y jóvenes, incluidos sus derechos sexuales y reproductivos y el acceso a la educación sobre sexualidad y servicios relacionados.

d) Rendición de cuenta en los niveles políticos, programáticos y financieros  para acelerar la implementación del Programa de Acción de El Cairo y acuerdos conexos internacionales desde su adopción.

Es importante hacer notar que en el caso de la rendición de cuenta,  el grupo se propuso que ello se hiciera de manera que se reflejen plenamente los derechos humanos de las personas (vinculados con los derechos sexuales y reproductivos) y de la plena participación de las mujeres y de las personas jóvenes.

El Grupo considera que estos temas son:

-Un imperativo ético y de derechos humanos.

-Indispensables para reducir la pobreza, la inequidad  y alcanzar el desarrollo sostenible.

-Básicos para alcanzar sociedades prósperas.

-Constituyen pilares fundamentales para el desarrollo humano.

-Esenciales para formular una nueva agenda de desarrollo.

 Para alcanzar sus objetivos, el Grupo aprobó una estrategia que comprende:

Realizar acciones de abogacía y promoción,  orientadas hacia decisores/as de política y los negociadores/as gubernamentales en foros internacionales con el objetivo de impactar en sus recomendaciones.

Establecer alianzas y coaliciones.

Desarrollar acciones de comunicación y promoción.

En ese contexto  participamos en la primera reunión de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo de la CEPAL. Además preparamos un mensaje de fin de año para ser publicado en algunos de los principales medios. Aún no tenemos información sobre su publicación.

MODO DE FUNCIONAMIENTO: dos vías esenciales: A través de internet y reuniones del grupo.

Internet: Se realizan las diferentes propuestas de documentos de posición sobre los temas que se consideran en el marco de los procesos vinculados con el seguimiento de Cairo más 20 y de  formulación de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Reuniones del Panel: Hasta el presente se realizaron dos.

La primera en Tarrytown, en la que no participamos por razones vinculadas al tiempo para solicitar la visa.

La segunda en Nueva York, en la sede de la Fundación Ford, el 26 y 27 de abril de 2013. El 25, el  Grupo presentó a los estados miembros sus Recomendaciones de Política. Además participaron  miembros de la Sociedad Civil y directivos de diversas entidades del Sistema de las Naciones Unidas, incluido el Director Ejecutivo del FNUAP, Babatunde Osotimehin.

Objetivo principal de la 2da reunión: Dar seguimiento y planificar las actividades del Grupo con vistas al 20 Aniversario del Programa de Acción de El Cairo adoptado en 1994 (Cairo+20), particularmente los avances logrados en la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos (SRHR).

Para ello, el Grupo se centró  en la discusión de su estrategia mediática, las perspectivas de la negociación de la Agenda de Desarrollo post-2015 – incluida la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros procesos conexos – así como el estado actual del seguimiento al proceso Cairo+20 y cuestiones organizativas de carácter interno.

Líneas de trabajo

El Grupo acordó las principales líneas de trabajo que guiarán sus acciones a mediano y largo plazo, las que pueden resumirse en:

  1. La definición de mensajes y líneas comunicativas claras, concisas y diferenciadas para los diferentes escenarios regionales, nacionales y públicos-meta. La Secretaría del HLTF debe circular propuestas en ese sentido. Se recomendó explorar la posibilidad de aprovechar los contactos con figuras mediáticas o artistas reconocidos para que apoyen la campaña con mensajes claros y previamente coordinados.

Expusimos las experiencias del CENESEX en sus campañas comunicacionales y entregamos a cada integrante del Grupo algunos materiales producidos por el CENESEX en estas campañas.

  1. La realización de acciones de influencia en los respectivos países de los miembros del Grupo,  sus regiones, misiones permanentes, etc,  a fin de garantizar que la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos queden debidamente reflejados en los documentos de negociación intergubernamental que definirán la Agenda de Desarrollo Post-2015.
  2. Los miembros del Grupo contribuiríamos en la preparación y participaríamos en la celebración de las Conferencias Regionales de Población y Desarrollo. La de nuestra región se celebró en Montevideo, Uruguay, del 12 al 14 de agosto de 2013.  En ese marco enfatizamos la importancia de aprovechar entidades como la CELAC y plataformas mediáticas como TELESUR para dar visibilidad y apoyo político al Programa de El Cairo en la región. Realizamos un intenso trabajo en los medios de comunicación y las redes sociales.
  3. Se propuso la celebración de eventos paralelos en las Naciones Unidas, en el contexto de la Comisión del Status de la Mujer (CSW) y la Comisión de Población y Desarrollo (CPD) en 2014, con el apoyo de ONU-Mujeres y FNUAP, respectivamente.

Cuba se brindó para buscar apoyo entre gobiernos activos en el tema, a fin de lograr copatrocinio al segundo evento junto a FNUAP. La Presidenta Halonen pidió que Dinamarca acompañara a Cuba en este esfuerzo.

De manera informal sugerimos que próximas reuniones del grupo tuvieran lugar en otros países, incluida Cuba. Esta sería una oportunidad de mostrar los avances y retos de Cuba en la esfera de Derechos y Salud Sexual y Reproductiva, e Igualdad de Género.

Tercera reunión: 10-11 de febrero próximo. Objetivo: discutir acciones y propuestas con vistas a los procesos que tendrán lugar antes del período extraordinario de sesiones de la AGNU dedicado al evaluar el cumplimiento del Programa de Acción de El Cairo, y a discutir propuestas y acciones para el proceso de formulación de la Agenda de Desarrollo Post 2015.

Previamente participaremos en la  8va reunión del Grupo de trabajo sobre los objetivos de Desarrollo sostenible (3-7 de febrero), en el que se discutirán temas sobre la igualdad de género y empoderamiento de la mujer y la promoción de la equidad social.

El Grupo de Trabajo de Alto nivel relativo a la aplicación de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) imagina un mundo en que todas las mujeres, todos los hombres, todos los adultos y todos los jóvenes, tengan igualdad de oportunidades, libertad y opciones para plasmar sus propias aspiraciones en la vida y forjar su propio destino.

-La creación del panel se enmarca en las tendencias presentes en las Naciones Unidas de establecer mecanismos paralelos, con el objetivo de avanzar en diferentes procesos intergubernamentales.

-La importancia de los temas que trata el panel amerita su creación. No debe perderse de vista que son temas relegados que enfrentan un fuerte rechazo en muchos países. Se impone contribuir a crear conciencia sobre su importancia.

-El empeño será difícil pero debemos contribuir a materializarlo. Cuba está en condiciones de convertirse en uno de los principales defensores del tema por los logros indiscutibles que exhibimos.

 

Maria Antonieta Alcalde                 México

Renate Bähr                                       Alemania

Mariela Castro Espín                       Cuba

Ishita Chaudhry                                India

Oluwafunmilola (Lola) O. Dare     Nigeria

Elena Dmitrieva                               Rusia

Julio Frenk                                        México

Bience Gawanas                               Namibia

Leymah Gbowee                              Liberia

Tedros Adhanom Ghebreyesus     Etiopía

Holo Muchangwe Hachonda           Zambia

Pinar Ilkkaracan                               Turquía

Musimbi Kanyoro                            Kenya

Carol Anne Kidu                               Papua Nueva Guinea

Princesa Mary                                  Dinamarca

Alessandra Nilo                                Brasil

Wanda Nowicka                              Polonia

Sandeep Prasad                              Canadá

Gita Sen                                            India

Marta Suplicy                                  Brasil

Keizo Takemi                                   Japón

Luis Ubiñas                                      EEUU

Marijke Wijnroks                           Países Bajos

Mona Zulficar                                Egipto

Cairo: Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIDP)

En setiembre de 1994, en El Cairo, Egipto, se realizó la IV Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD). Esta conferencia supuso un cambio en la visión del desarrollo y las políticas relacionadas con población, pues por primera vez los temas de población dejan de centrarse solo en datos o en números, y ponen a los seres humanos como el centro de toda discusión. Además se ve el desarrollo como un derecho de todos los seres humanos.

El Programa de Acción de Cairo fue adoptado por 179 países durante la Conferencia en 1994, a ser cumplido en un plazo de 20 años, concluyendo formalmente en el año 2014. La tarea del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se rige por los principios del Programa de Acción de Cairo y vela por su aplicación. Esta Conferencia toma en cuenta diversos temas relacionados con población y el desarrollo relevantes para las personas, las familias y los países, incluidas:

  • Estructura y dinámicas de las poblaciones;
  • Reducción de la pobreza y de las desigualdades de género, generacionales y étnicas;
  • Promoción de la salud y derechos reproductivos;
  • equidad de género y el empoderamiento de las mujeres;
  • Inclusión y participación de grupos poblacionales relevantes (personas adolescentes, los pueblos indígenas, las personas de edad y los migrantes);
  • Cambios en las familias, entre otros.

JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO CAIRO +20

En el 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 65/234 que extiende el Programa de Acción más allá del 2014 y pide que en setiembre del 2014 se presente un informe sobre su estado. Este informe se basará en una revisión global con datos y análisis de alta calidad sobre el estado y desarrollo de la población en el mundo entero.

El informe resumirá las tendencias globales –y de ser posible las regionales– en cuanto a los temas más relevantes de la Conferencia; presentará avances y retos, y especialmente será ocasión para posicionar una Agenda en Población y Desarrollo, “más allá del 2014”.

El resultado final del proceso será conocido en la Asamblea de Naciones Unidas de setiembre del 2014. Sin embargo, las movilizaciones de voluntades y de apoyos en los diversos niveles: nacional, regional y global, deberán articularse y potenciarse para generar un ulterior avance de la Agenda de Población y Desarrollo.

¿Qué contiene la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo?

En 1994 la CIPD marcó un hito en la historia de la población y el desarrollo, así como en la historia de los derechos de la mujer.  En la CIPD, los países acordaron que los asuntos referidos a la población no debieran priorizar números, sino personas.

Uno de los mayores logros de la CIPD ha sido el reconocimiento de la necesidad de empoderar a las mujeres, tanto como un fin importante en sí mismo y como elemento clave para mejorar la calidad de vida de todas las personas.

El Programa de Acción de la CIPD, entre varios otros aspectos:

  • Proporciona un amplio plan para promover el derecho a la salud de las mujeres, especialmente a la salud reproductiva.
  • Hace un llamamiento para asegurar el acceso universal a la salud reproductiva, incluyendo servicios de planificación familiar, maternidad segura, manejo de las complicaciones del aborto, prevención de las infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida, y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, entre otras.
  • Enfatiza el derecho a formar una familia de forma voluntaria, y el derecho a estar libre de coerción y a no ser víctima de violencia sexual.
  • Se abordan cuestiones relacionadas con la población, el medio ambiente y las modalidades de consumo; las familias; la migración interna e internacional; la información, educación, comunicación, tecnología, investigación y desarrollo.

¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados a la CIPD?

  • Permitir antes de 2015 el acceso universal a los servicios de salud reproductiva, incluyendo la planificación familiar y la salud sexual.
  • Disminuir las tasas de mortalidad materna de 1990 a la mitad antes de 2000, y otra vez a la mitad antes del 2015.
  • Elevar la esperanza de vida al nacer a 75 años o más antes del 2015.
  • Asegurar la educación primaria para todos y todas antes de 2015 e intentar suprimir la diferencia entre las tasas de escolarización de los niños y de las niñas en la enseñanza primaria y secundaria.

 

La Conferencia se planteó como objetivo primordial el acceso universal a los servicios de salud reproductiva, incluyendo la planificación familiar y la salud sexual.  Adicionalmente, se incorporó un nuevo enfoque: empoderar a las mujeres y brindarles más opciones a través de un mayor y mejor acceso a la educación y los servicios de salud, el desarrollo profesional y el empleo, y la toma de decisiones en todos los niveles a través de su plena participación en el proceso de creación de políticas.

¿Cuántos países han suscrito la CIPD?

En la Conferencia, 179 países aprobaron un Programa de Acción de 20 años.  Se consagró además el concepto de derechos reproductivos como eje articulador de las intervenciones en el área de población, con un enfoque que prioriza el derecho de las personas y parejas por encima de consideraciones demográficas.

¿Cuándo y cuántas revisiones se han hecho de la CIPD?

El Programa de Acción comprende 20 años (hasta el 2014). Las recomendaciones y los compromisos de El Cairo se fortalecieron y actualizaron en las siguientes revisiones:

Cairo +5, Nueva York, 1999

El examen del Programa de Acción mostró que las metas fijadas por la CIPD siguen siendo válidas, y que se han hecho progresos significativos en su aplicación. El examen también reveló que en ciertas áreas se requerían mayores esfuerzos los cuales que debían ser emprendidos con carácter de urgencia (VIH/Sida, anticoncepción).  El documento de Medidas Clave confirmó la validez del enfoque integral sobre Población y Desarrollo expresado en el Programa de Acción, ratificó las metas del mismo y estableció una serie de logros intermedios para lograr dichas metas.  El documento de 1999 significó un paso adelante en el proceso de ejecutar y consolidar el Programa de Acción de El Cairo.

Más información en http://www.unfpa.org.pe/cipd/cipd5/index.htm

Cairo +10, reuniones regionales y Sesión de la Comisión de Población y Desarrollo, Nueva York, 2004

Desde diciembre de 2002 hasta septiembre del 2004 las regiones de Asia y el Pacífico, los países árabes, Europa, África y América Latina y el Caribe organizaron eventos de carácter gubernamental en los que se manifestó la voluntad política de seguir avanzando en la implementación del Plan de Acción de la CIPD.

En el caso de América Latina, la CEPAL sostuvo una reunión abierta de la Junta Directiva del Comité Ad Hoc de Población y Desarrollo en Santiago de Chile el 10–11 de marzo, 2004.  La reunión adoptó la Declaración de Santiago, que reafirma el compromiso de los países con los objetivos de la CIPD y resalta la importancia de lograr estos objetivos con el fin de alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio.

En su 37ma. Sesión, en marzo 22–26 del 2004, en Nueva York, la Comisión de Población y Desarrollo finalizó con la adopción de un borrador de agenda provisional para la 38va. Sesión, una resolución que afirma el Programa de Acción y medidas clave y expresa su preocupación basada en las tendencias actuales, de que muchos países podrían no lograr los objetivos y compromisos acordados en dicho Programa, y enfatizó entre otras cosas, la importancia de la población y salud reproductiva para el desarrollo.

Más información en http://www.unfpa.org.pe/cipd/cipd10/index.htm

Avances reconocidos hasta la fecha

La aplicación de los principios y del Programa de Acción de la CIPD se han traducido en mayor acceso de niñas y adolescentes a la educación, el mundo actualmente registra un número sin precedentes de niñas y jóvenes que van a la escuela.  Hoy en día, más partos son atendidos por personal calificado y más mujeres y familias ejercen su derecho a planificar embarazos y determinar el número de hijos que desean tener.  Hoy hay una creciente conciencia y toma de acciones para eliminar toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres.

El acceso universal a servicios de salud reproductiva es ahora parte de las Metas de Desarrollo del Milenio, dentro del Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Tomado de: http://www.unfpa.or.cr/cipd

TITULO XI : El Estado Peligroso y las Medidas de Seguridad

CAPITULO I : EL ESTADO PELIGROSO

ARTICULO 72.- Se considera estado peligroso la especial proclividad en que se halla una persona para cometer delitos, demostrada por la conducta que observa en contradicción manifiesta con las normas de la moral socialista.

ARTICULO 73.1.- El estado peligroso se aprecia cuando en el sujeto concurre alguno de los índices de peligrosidad siguientes:

a) la embriaguez habitual y la dipsomanía;

b) la narcomanía;

c) la conducta antisocial

2. Se considera en estado peligroso por conducta antisocial al que quebranta habitualmente las reglas de convivencia social mediante actos de violencia, o por otros actos provocadores, viola derechos de los demás o por su comportamiento en general daña las reglas de convivencia o perturba el orden de la comunidad o vive, como un parásito social, del trabajo ajeno o explota o practica vicios socialmente reprobables.

ARTICULO 74.- Se considera también estado peligroso el de los enajenados mentales y de las personas de desarrollo mental retardado, si, por esta causa, no poseen la facultad de comprender el alcance de sus acciones ni de controlar sus conductas, siempre que éstas representen una amenaza para la seguridad de las personas o del orden social.

CAPITULO II : LA ADVERTENCIA OFICIAL

ARTICULO 75.1.- El que, sin estar comprendido en alguno de los estados peligrosos a que se refiere el artículo 73, por sus vínculos o relaciones con personas potencialmente peligrosas para la sociedad, las demás personas y el orden social, económico y político del Estado socialista, pueda resultar proclive al delito, será objeto de advertencia por la autoridad policiaca competente, en prevención de que incurra en actividades socialmente peligrosas o delictivas.

2. La advertencia se realizará, en todo caso, mediante acta en la que se hará constar expresamente las causas que la determinan y lo que al respecto exprese la persona advertida, firmándose por ésta y por el actuante.

CAPITULO III : LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

SECCION PRIMERA : Disposiciones Generales

ARTICULO 76.1.- Las medidas de seguridad pueden decretarse para prevenir la comisión de delitos o con motivo de la comisión de éstos. En el primer caso se denominan medidas de seguridad predelictivas; y en el segundo, medidas de seguridad postdelictivas.

2. Las medidas de seguridad se aplican cuando en el sujeto concurre alguno de los índices de peligrosidad señalados en los artículos 73 y 74.

ARTICULO 77.1.- Las medidas de seguridad postdelictivas, por regla general, se cumplen después de extinguida la sanción impuesta.

2. Si durante el cumplimiento de una medida de seguridad aplicada a una persona penalmente responsable, a ésta se le impone una sanción de privación de libertad, la ejecución de la medida de seguridad se suspenderá, tomando de nuevo su curso una vez cumplida la sanción.

3. Si, en el caso a que se refiere el apartado anterior, el sancionado es liberado condicionalmente, la medida de seguridad se considerará extinguida al término del período de prueba siempre que la libertad condicional no haya sido revocada.

SECCION SEGUNDA : Las Medidas de Seguridad Predelictivas

ARTICULO 78.- Al declarado en estado peligroso en el correspondiente proceso, se le puede imponer la medida de seguridad predelictiva más adecuada entre las siguientes:

a) terapéuticas;

b) reeducativas;

c) de vigilancia por los órganos de la Policía Nacional Revolucionaria.

ARTICULO 79.1.- Las medidas terapéuticas son:

a) internamiento en establecimiento asistencial, siquiátrico o de desintoxicación;

b) asignación a centro de enseñanza especializada, con o sin internamiento;

c) tratamiento médico externo.

2. Las medidas terapéuticas se aplican a los enajenados mentales y a los sujetos de mentalidad retardada en estado peligroso, a los dipsómanos y a los narcómanos.

3. La ejecución de estas medidas se extiende hasta que desaparezca en el sujeto el estado peligroso.

ARTICULO 80.1.- Las medidas reeducativas son:

a) internamiento en un establecimiento especializado de trabajo o de estudio;

b) entrega a un colectivo de trabajo, para el control y la orientación de la conducta del sujeto en estado peligroso.

2. Las medidas reeducativas se aplican a los individuos antisociales.

3. El término de estas medidas es de un año como mínimo y de cuatro como máximo.

ARTICULO 81.1.- La vigilancia por los órganos de la Policía Nacional Revolucionaria consiste en la orientación y el control de la conducta del sujeto en estado peligroso por funcionarios de dichos órganos.

2. Esta medida es aplicable a los dipsómanos, a los narcómanos y a los individuos antisociales.

3. El término de esta medida es de un año como mínimo y de cuatro años como máximo.

ARTICULO 82.- El tribunal puede imponer la medida de seguridad predelictiva de la clase que corresponda de acuerdo con el índice respectivo, y fijará su extensión dentro de los límites señalados en cada caso, optando por las de carácter detentivo o no detentivo, según la gravedad del estado peligroso del sujeto y las posibilidades de su reeducación.

ARTICULO 83.- El tribunal, en cualquier momento del curso de la ejecución de la medida de seguridad predelictiva, puede cambiar la clase o la duración de ésta, o suspenderla, a instancia del órgano encargado de su ejecución o de oficio. En este último caso, el tribunal solicitará informe de dicho órgano ejecutor

. ARTICULO 84.- El tribunal comunicará a los órganos de prevención de la Policía Nacional Revolucionaria las medidas de seguridad predelictivas acordadas que deben cumplirse en libertad, a los efectos de su ejecución.

Tomado de Código Penal http://www.gacetaoficial.cu/html/codigo_penal.html

Página 1 de 3123